MARCO TEORICO



MARCO TEORTICO.



Beneficios nutricionales del chocolate.

 Tiene una acción fotoprotectora en la piel al disminuir los daños causados 1. El chocolate se obtiene mezclando azúcar con la semilla y manteca de cacao, el cual se conoce por ser un ingrediente antioxidante.

La sustancias principales de las que se compone el chocolate son: teobromina, cafeína, feniletilamina, anandamida, polifenoles como los flavonoles, lípidos, proteínas, vitamina B1, fósforo, calcio, entre otros. (¿Por qué el chocolate genera una sensación de bienestar?)

A tu salud

 La epicatequina, un polifenol, tiene un efecto cardioprotector: promueve la circulación sanguínea, incrementa la elasticidad de las paredes arteriales, reduce la presión arterial, así como la formación de las placas ateroscleróticas, eleva el colesterol bueno HDL, y mejora la resistencia a la insulina. (Descubre cómo el chocolate protege tu corazón)

 Ayuda al desarrollo de huesos y dientes, transporta oxigeno al cuerpo, provee energía, y ayuda a la creación de nuevas células
 Por su actividad antioxidante tiene un impacto positivo en el funcionamiento cerebral y la memoria; en contra de la demencia y el Alzheimer. (Chocolate mejora la memoria)

 Actúa contra la hormona cortisol para bajar el estrés, y este efecto se da también porque reduce la presión sanguínea.

Para tu belleza

por el sol y los radicales libres.

 El chocolate oscuro o amargo por sus antioxidantes minimiza la aparición de signos de envejecimiento como las arrugas.

 Ayuda a reducir la pérdida de agua, a promover la formación de colágeno, y por tanto contribuye a la hidratación celular para tener una piel más firme y suave.

Los beneficios y propiedades de la uva son numerosos. Se trata de una pequeña y jugosa fruta de distintivo sabor, deliciosa, y muy saludable que se obtiene de la vid. Sus propiedades nutricionales, la hacen muy recomendable para incluir en nuestra dieta, es rica en vitamina C y vitaminas del complejo B. Se trata de una fruta originaria de Europa, y del medio oriente que pertenece a la familia de las vitáceas y el género de los vitis.



Ampliamente conocida, es de esta fruta que también se obtiene el vino como resultado de la fermentación de su mosto o zumo. Pero consumirla fresca también es saludable. Propiedades de la uva: aspectos nutricionales

Están compuestas en un 80% por agua y fibra, además son rica fuente de hidratos de carbono, por lo que sus calorías deben considerarse si se consumen con abundancia.

Entre sus componentes están los taninos, proteína y fructosa, poseen carotenoides, vitamina A, vitaminas del complejo B, y otras más como la C, la vitamina K,D y E.También contienen potasio, lo que las hace excelentes para pacientes con hipertensión o bien para prevenirla.

Son fuente de hierro, un mineral importante para prevenir la anemia y que además fortalece el sistema inmune.

Las uvas también contienen fósforo, que alivia el cansancio y la fatiga, así como calcio otro mineral importante para nuestro organismo, ya que previene la osteoporosis y calambres musculares.

Algunos compuestos importantes de las uvas se encuentran en la semilla y en la piel de la misma. Los flavonoides por ejemplo, se encuentran en la piel de la uva, y son importantes por su acción antioxidante, además, contribuyen a la hidratación de nuestra piel y elevan los niveles de colesterol bueno o HDL.

Beneficios de comer uvas

Es una fruta excelente para combatir algunos problemas de salud, en los cuales su consumo es recomendable.

Hipertensión: gracias a su contenido en potasio y por sus antioxidantes, la uva es recomendable. Se aconseja consumir en el desayuno por 10 días seguidos, ya sea la fruta como tal o bien en zumo de uva.

Para la piel y el cabello: El aceite que se extrae de la semilla de la uva es reconocido por sus propiedades para mantener el cabello protegido contra el calor y las agresiones del medio ambiente, además, unas pocas gotitas de este aceite también ayudan a hidratar nuestra piel e incluso puede ser útil para combatir el acné.

Para la artritis, la piel y el estómago: Se recomienda consumir el zumo de uva, endulzado con un poco de miel natural.



El vino tinto es un aliado para bajar de peso

¿Lo sabías? El vino tinto dispone de una propiedad muy especial: activa un gen que impide la formación de nuevas células de grasa. Y además, nos permite estimular las existentes para depurarlas e ir eliminándolas poco a poco. Para demostrarlo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts realizó varios estudios y publicó sus resultados en diversos medios.

No obstante, para que este efecto lo veamos reflejado en nuestra silueta, recuerda que no debes beber más de una copa al día. En la imagen tienes una referencia de la cantidad: no llega a un vaso lleno. Obviamente, los resultados serán más visibles si lo combinamos con una dieta equilibrada y libre de grasas.



2. Potenciador para nuestro cerebro

El vino tinto es un buen mediador para mejorar nuestros procesos cognitivos. ¿Y cómo puede ser esto? Son muchos los estudios que nos demuestran que beber vino de forma equilibrada, moderada pero constante, hace que podamos prevenir demencias y enfermedades degenerativas de nuestro cerebro.

Resuelve las inflamaciones, evita el endurecimiento de las arterias, y además, inhibe la coagulación mejorando así el riego sanguíneo. Es fabuloso.

3. Trata las infecciones de las encías

Si eres de esas personas a las que, por ejemplo, les sangran las encías, no lo dudes y acompaña tus comidas con un vasito de vino tinto. Las uvas tienen compuestos que, al ser fermentados, evitan la aparición de los estreptococos y bacterias vinculadas a las caries, además de ser muy eficaz contra la gingivitis e incluso dolores de garganta.

Propiedades y bondades de la crema de leche





La crema de la leche es un lácteo que posee una textura agradable a los sentidos. Es una sustancia de consistencia grasa y tonalidad blanca o amarillenta que se encuentra de forma emulsionada en la leche recién ordeñada o cruda, es decir, en estado natural y que no ha pasado por ningún proceso artificial que elimina elementos grasos.



Está constituida principalmente por glóbulos de materia grasa que se encuentran flotando en la superficie de la leche cruda; por esto se dice que es una emulsión de grasa en agua. Esta capa se puede apreciar dejando cierta cantidad de leche cruda, sin homogeneizar ni descremar, en un recipiente: se puede observar cómo una delgada capa toma forma en la superficie. ¿Cómo estabilizar dietas para producir más litros de leche por hectárea?)



No debe confundirse con la nata que se observa al llevar a hervor la leche, con la que no tiene nada que ver.



Su preparación es mediante un proceso de centrifugado, y se envasa por separado para su uso en gastronomía. De acuerdo a la proporción de grasa que contiene, se distinguen varias clases de crema; las más ligeras se emplean para mezclar con el café o en la confección de sopas y salsas.



Las más espesas, que alcanzan hasta un 55% de contenido graso, se utilizan para elaborar crema batida o chantilly (producto de batirla hasta atrapar burbujas de aire en ella), utilizada para decoración en repostería. Además, la crema extremadamente grasa puede batirse para elaborar mantequilla, que consiste básicamente en la grasa láctea aislada. - Actividad Uricosúrica: Se ha comprobado que el consumo de leche ayuda a bajar los niveles de ácido úrico. Sus proteínas no producen este ácido.



- Ayuda a reducir las piedras en los Riñones: El beber leche ayuda a reducir el riesgo de formación de piedras en los riñones. Un estudio epidemiológico reciente de más de 81,000 mujeres sin historial de piedras en los riñones, asocia el consumo de leche descremada con la reducción del cáncer del colon.





- Ayuda a reducir los riesgos de caries dentales: La leche ayuda a reducir los riesgos de caries dentales al actuar como sustituto de la saliva. Además de la humedad, que ayuda a limpiar la cavidad oral de sustancias que promueven las caries dentales, la leche ayuda a neutralizar los ácidos orales, disminuye la solubilidad del enamel de los dientes y ayuda a remineralizar el mismo.

Comentarios